Además de elegantes y distinguidos blancos tranquilos y de algunos espumosos varietales y blends, la variedad Viognier, en Argentina, se aprecia muy bien en vinos elaborados a partir de cosechas tardías cuando la uva se encuentra sobremadura. Conozcamos dos exponentes tan distintos como exquisitos.
Un espacio para aprender de modo divertido y placentero sobre vinos. "Comamos, bebamos y regocijémonos, pues mañana moriremos" Pablo (1 Cor. XV, 32)
miércoles, 17 de febrero de 2016
Viognier, aromática y exquisita
![]() |
Se cree que fue llevada al valle del Ródano por los romanos, procedente de Dalmacia. |
sábado, 13 de febrero de 2016
Cruzat, otra bodega de capitales chilenos y argentinos: Excelencia en calidad
![]() |
Pedro Rosell, para muchos el referente de los mejores espumosos argentinos |
Conocedores y defensores de la tradición, todos los vinos se elaboran bajo el mètodo Champenoise, utilizando tecnología de avanzada puesta al servicio de una minuciosa atención en los detalles.
En Luján de Cuyo y el Valle de Uco, zonas de suelos permeables, escasas lluvias, veranos cálidos durante el día y frescos por la noche, se encuentran los viñedos.que producen Chardonnay y Pinot Noir, variedades elegidas para la elaboración de los espumosos Cruzat.
![]() |
Luján de Cuyo, capital mundial del Malbec, está ubicado en la zona centro-norte de Mendoza y el Valle de Uco en el oeste de la provincia goza de amplitudes térmicas mayores |
jueves, 11 de febrero de 2016
Verano: La revancha de los blancos
En San Rafael (Mendoza) Fincas Chenin (100% Chenin) elabora un fresco varietal con aromas a durazno blanco y cítricos. Presenta un color amarillo claro con reflejos verdes que anticipan la lima que se aprecia en nariz.
![]() |
Fincas Chenin, elaborado por Bodega Alfredo Roca, en el sur de Mendoza (San Rafael) |
miércoles, 10 de febrero de 2016
Las inversiones chilenas en la vitivinicultura argentina
Para entender la importancia de esta presencia en nuestro territorio hay un dato muy ilustrativo: Las bodegas chilenas en Argentina representan el 18% de la exportación de nuestro país.
domingo, 31 de enero de 2016
Pinot Noir 100% para este espumante de Familia Schroeder
Rosa de los vientos es su nombre y está elaborado solo con Pinot Noir; una cepa delicada que gusta del clima frío y se expresa muy bien en la Patagonia.
En la copa se aprecia su color rosado y sus finas y movedizas burbujas. La nariz es frutal en el comienzo y se vuelve compleja con predominio de brioche y levaduras. Se degusta una boca fresca, llena, que permanece para el deleite.
En la copa se aprecia su color rosado y sus finas y movedizas burbujas. La nariz es frutal en el comienzo y se vuelve compleja con predominio de brioche y levaduras. Se degusta una boca fresca, llena, que permanece para el deleite.
miércoles, 27 de enero de 2016
Esteco Chañar Punco 2012: la heterogeneidad de los Valles Calchaquíes
Chañar Punco se eleva, remoto, a 2000 msnm, goza de un clima árido y seco con una importante amplitud térmica que le permite desarrollarse como un terroir de excepción para la producción de vinos.
![]() |
Chañar Punco se encuentra en la Provincia de Catamarca en el departamento de Santa María. Más al norte, en Salta, se encuentra Cafayate, emblema de los Valles Calchaquíes. |
lunes, 25 de enero de 2016
Valle del Maipo, el lugar de la Cabernet Sauvignon
Cuna de la vitivinicultura chilena pertenece a la Región vitivinícola del Valle Central, que comparte con el Valle de Rapel, el de Curicó y el Valle de Maule, al que ya nos referimos en un artículo anterior.
A muy pocos kilómetros de Valparaíso y Santiago, Maipo ofrece una atrapante ruta del vino donde la Cabernet Sauvignon brilla entre todas las variedades que se cultivan. Sus vinos se destacan por su intenso color y cuerpo. Soberbios, los Cabernet Sauvignon del Maipo, son muy frutados y las frutos maduros de la grosella y ciruela negra destacan entre sus características. Con los veranos más cálidos se aprecian aromas y sabores a mermelada.
![]() |
Viña Maipo, del holding Viña Concha y Toro, produce un Cabernet Sauvignon para paladares refinados. |
domingo, 24 de enero de 2016
Norton Cosecha Tardía con sensor de frío Wine Polar
domingo, 17 de enero de 2016
Valle de Aconcagua, Casablanca y San Antonio, desde los Andes hasta el mar
Etiquetas:
Región Vitivinícola del Aconcagua,
Regiones vitivinícolas,
Valle de Aconcagua,
Valle de Casablanca,
Valle de San Antonio,
vinos de Chile
Valle de Malleco, la zona más fría de Chile, donde sorprende la vid
A 600 km del sur de Santiago, la delicada Pinot Noir, la versátil Chardonnay y la aromática Gewürztraminer agradecen el frescor de los días y producen destacados vinos no sin esfuerzo, paciencia y atención de los viticultores ya que las abundantes precipitaciones y la humedad amenazan constantemente la calidad de los viñedos. Sin embargo, el Pacífico, el gran aliado de la vitivinicultura chilena, sale en ayuda cuando sus fríos vientos limpian el valle de plagas.
sábado, 16 de enero de 2016
Nolita, con inspiración citadina
![]() |
Nueva experiencia en vinos |

Finca Las Moras festeja el verano con vinos suaves, frescos y con un toque de fruta. Inspirada en el barrio de New York: Nolita, Las Moras pretende brindar un plus de atracción con el agregado de esencia natural de frutas: pera, maracuyá y frutos del bosque fueron los elegidos para la elaboración de Nolita Chardonnay Pera, Sauvignon Blanc Maracuyá y Rosé Malbec.
El destinatario, la mujer: "fuerte, independiente, audaz y capaz" nos cuenta la bodega. Pero no nos sorprenderemos cuando veamos a ellos levantar la copa con Nolita.
Valle de Maule, variedad de climas, suelos y una larga historia vitivinícola.
![]() |
Maule forma parte de la Región Viitivinícola Central de Chile junto con el Valle de Maipo, Cachapoal y Curicó. |
![]() |
Varietal de la bodega InVina es un vino potente y elegante |
domingo, 3 de enero de 2016
La iniciativa de Colón y la vid en América del Sur
sábado, 26 de diciembre de 2015
Nochebuena con La Poderosa, Cabernet Franc Merlot 2013
Me encantó su color rojo profundo, sus aromas a frutos del bosque, su vainilla, sus notas de coco y tabaco. Con dulces taninos amables, persistió en los paladares con una fruta muy jugosa.
Burbujas italianas: el Prosecco
Los frizzanti o gentili son ligeramente burbujeantes mientras que los spumanti son la versión italiana del Champagne (de la región de Champagne, Francia).
.
![]() |
Uva Glera, delicadamente perfumada, prefiere las colinas y sufre las sequías. Brinda espumosos ligeros y finos y unos tranquilos muy apreciados. |
![]() |
Ligero y fresco para los días cálidos |
![]() |
El Rossini (típico de Vencia) es una variante del Bellini y se elabora con puré de frutillas. |
domingo, 20 de diciembre de 2015
Lecciones de Vino en el Museo José Hernández: Degustación e Historia
http://blogs.lanacion.com.ar/mundo-gourmet/curiosidades/el-vino-al-museo/
De igual modo, a Agenda Cultural: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/el-vino-a-traves-de-la-historia/11771
Santa Florentina Corte X: un blend de especias y frutas frescas y maduras
La exótica calidez de la Syrah y la silvestre y fresca Torrontés Riojana se unen para regalarnos este exquisito vino de los Valles de Famatina, en la provincia de La Rioja, al noroeste de Argentina.
La Torrontés Riojana es la preferida por lo vitivinicultores para la elaboración de varietales y blends de calidad. La Syrah encuentra en esta región el clima ideal para desarrollar sus particularidades: aromas especiados, paladar untuoso y de gran volumen y notas de frutos negros.
![]() |
Syrah y Torrontés Riojana |

Ideal para acompañar pizzas y quesos o cualquier mesa ligera.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Sonidos del Vino en Cafayate
Bodega Piattelli realizó el pasado 14 de noviembre la segunda
edición del Festival Sonidos del Vino
donde la música, la gastronomía y el vino fueron los indiscutidos
protagonistas.
![]() |
Mauricio Tiberi fue uno de los músico del festival |
Este año la bodega, con viñedos en Mendoza y Salta, sorprendió
con una novedad: El festival fue de acceso gratuito para que todo Cafayate
pudiera disfrutar de esta fiesta de cultura. Conocidas bandas del norte argentino
cautivaron con su música a los participantes, acompañadas por el Ballet
Folklórico de Cafayate. No faltó el baile de la mano de la zamba y la
chacarera.
![]() |
A 1700 m de altura el baile tuvo su lugar. |
La gastronomía local se lució con empanadas, pasteles y
otras delicias regionales que se podían comprar en distintos puestos del
encuentro. Los exquisitos vinos de la bodega deleitaron los paladares.
Felicitamos a Bodega Piattelli por esta iniciativa que busca
difundir la cultura del noroeste argentino y homenajear, sobre todo, a su
comunidad.
![]() |
Los exquisitos vinos de la bodega acompañaron las delicias regionales. |
domingo, 22 de noviembre de 2015
Escarlata, los vinos impredecibles de Gabriela Celeste
![]() |
La casa del artista fue el marco ideal para este lanzamiento en Buenos Aires. |
![]() |
Ingeniera agrónoma especialista en vitivinicultura |
Hoy la marca ofrece al consumidor una particularidad. Cada año sus vinos serán diferentes. No solo por su composición, sino también por sus nombres. Entre los años 2011 y 2006, recordamos que Escarlata ofreció un Escarlata Malbec que para muchos conocedores ya es un clásico.
Los vinos presentados fueron tres, elaborados con uvas cosechadas en el 2010: Escarlata Elegido, Escarlata Expresivo y Escarlata Escondido. El primero, un corte de Malbec 50%, Cabernet Sauvignon 30% con un 20% Merlot. Complejo y elegante, se destaca su persistencia.
Expresivo es un varietal proveniente de tres parcelas de Malbec del afamado Valle de Uco: intensidad de fruta, muy potente, untuoso.
Escondido, un blend que no menciona sus uvas, pero revela en nariz exquisitas especias. Su boca es sensual, envolvente, aterciopelada.
Si quiere deleitarse con estos vinos, ya están a la venta. Pero tenga en cuenta que se trata de partidas limitadas: 5000 botellas para la totalidad de la producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)