Un espacio para aprender de modo divertido y placentero sobre vinos. "Comamos, bebamos y regocijémonos, pues mañana moriremos" Pablo (1 Cor. XV, 32)
martes, 22 de julio de 2014
domingo, 16 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
Argentina Wine Awards 2014: 3 de los 16 trophies para la variedad cabernet franc
sábado, 8 de marzo de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
Petite Cave, el placer de beber sin culpas...
Alrededor de dos años atrás, Diego Lazaro junto con Pedro De Arbelais, comenzó la comercialización de un producto conocido y difundido en los Estados Unidos, Australia y los países escandinavos: el bag in box (bolsa en caja). Su propósito: ofrecer calidad de vino, aún después de varios días abierta la botella (¡perdón!) la bolsa.
jueves, 9 de enero de 2014
La carménère se atreve en Argentina
Que la carménère produce sus mejores vinos en Chile, no se discute; al menos hasta el momento. En Argentina algunas bodegas de Mendoza y San Juan están brindando unos varietales verdaderamente buenos y con identidad propia.
Sabemos que el carménère chileno se luce con sus aromas vegetales de pimiento verde y sus notas de café y chocolate, pero en nuestro país se distingue por sus aromas a frutas rojas maduras.
Sabemos que el carménère chileno se luce con sus aromas vegetales de pimiento verde y sus notas de café y chocolate, pero en nuestro país se distingue por sus aromas a frutas rojas maduras.
sábado, 4 de enero de 2014
Mis vinos: Alegoría Cabernet Sauvignon 2007 de Navarro Correas
Con un potencial de guarda interesante, este final del 2013 fue un muy buen momento para descorcharlo. Nos acompañó durante todo el festejo, desde la entrada, una picadita de quesos picantes, hasta (incluido) el plato principal, un asado muy sabroso que permitió que este rico vino de Navarro Correas luciera toda su complejidad.
Elaborado con uvas provenientes de viñedos de Luján de Cuyo y del Valle de Uco, representa la unión de la naturaleza y la acción del hombre para brindar lo mejor.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Gancia recuerda: Italian Asti Gancia (edición limitada)
![]() |
Viejo Asti Gancia |
Junto a sus Italian Secco e Italian Dolce, el sabor del viejo spumante nos vuelve a seducir con sus aromas frescos a fruta, miel y un toque de rosas. Elaborado con uvas moscatel, su sabor es medianamente dulce, muy fresco y tentador. Su color amarillo con reflejos verdosos seduce con finas burbujas.
![]() |
Italian Asti Gancia |
Como aperitivo resulta ideal, pero habrá que animarse a otras combinaciones. Y sencillamente, para refrescar el fin de una jornada cálida... ¡delicioso!
domingo, 13 de octubre de 2013
Novedades de Bodegas López: 2 vinos y After Office
La semana pasada la bodega mendocina agasajó a invitados con su ya clásica Degustación López de Punta a Punta donde presentó dos nuevos vinos: Montchenot 115 años (cosecha 1998) y Montchenot Joven 2009.
Además de degustar y renovar el paladar López, los invitados disfrutaron de las palabras del periodista Miguel Brascó y de una cata vertical de sus vinos premium.
Montchenot 115 años
Gran corte (cabernet sauvignon, merlot y malbec) cosecha 1998. Añejado en vasijas de roble francés de 5000 litros durante un año, continuó, desde 1999, su evolución en botella. Es un vino de color rubí muy intenso con reflejos caoba. Suaves taninos untuosos se destacan en boca. En nariz predominan los aromas terciarios. Es un vino maduro, de exquisita evolución, con un final persistente. Su enólogo, Carlos López, aconseja beberlo luego de decantar "para poder degustarlo en su plenitud". La temperatura de servicio no debe ser menor de 18 ºC; acompaña muy bien todo tipo de carnes y comidas con salsas suaves.
Montchenot Joven
Assemblage joven y equilibrado, está elaborado con las mismas variedades. Al pasar por una guarda corta resulta un vino más directo, sin mayores complejidades. Para aquellos consumidores que gusten de los vinos más frutados y jóvenes, es una buena oportunidad para acercarse a los vinos de López, apreciados por su característica evolución y sabor particular. Su paladar sabroso invita a beberlo, se destaca su largo final.
Happy Hour
Todos los jueves de octubre, Bodegas López abre su showroom de Buenos Aires (Godoy Cruz 2000 ) y ofrece un after office para degustar sus productos. La cita es entre las 18 y 21 horas. Otra oportunidad para seguir disfrutando de los clásicos López y conocer las novedades.¡Imperdible!
Además de degustar y renovar el paladar López, los invitados disfrutaron de las palabras del periodista Miguel Brascó y de una cata vertical de sus vinos premium.
Montchenot 115 años
Gran corte (cabernet sauvignon, merlot y malbec) cosecha 1998. Añejado en vasijas de roble francés de 5000 litros durante un año, continuó, desde 1999, su evolución en botella. Es un vino de color rubí muy intenso con reflejos caoba. Suaves taninos untuosos se destacan en boca. En nariz predominan los aromas terciarios. Es un vino maduro, de exquisita evolución, con un final persistente. Su enólogo, Carlos López, aconseja beberlo luego de decantar "para poder degustarlo en su plenitud". La temperatura de servicio no debe ser menor de 18 ºC; acompaña muy bien todo tipo de carnes y comidas con salsas suaves.
Montchenot Joven
Assemblage joven y equilibrado, está elaborado con las mismas variedades. Al pasar por una guarda corta resulta un vino más directo, sin mayores complejidades. Para aquellos consumidores que gusten de los vinos más frutados y jóvenes, es una buena oportunidad para acercarse a los vinos de López, apreciados por su característica evolución y sabor particular. Su paladar sabroso invita a beberlo, se destaca su largo final.
Happy Hour
Todos los jueves de octubre, Bodegas López abre su showroom de Buenos Aires (Godoy Cruz 2000 ) y ofrece un after office para degustar sus productos. La cita es entre las 18 y 21 horas. Otra oportunidad para seguir disfrutando de los clásicos López y conocer las novedades.¡Imperdible!
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Pol Roger, distinción y elegancia para la maison preferida de Winston Churchill

Ciento cincuenta años de historia y cinco generaciones de una de las casas de champagne más prestigiosas. Iniciada por Pol Rogers en 1849, cuando elaboró su primer champagne, la firma se desarrolló a través de una filosofía propia: estilo y excelencia. En 1899, al morir Pol Roger, sus hijos Maurice y Georges Roger le suceden. Por ese entonces la empresa ya gozaba de un reconocido prestigio internacional a partir de los consumidores ingleses, sobre todo de la familia real británica. Luego de la segunda guerra mundial su fama creció aún más: en 1961 se elabora Vintage Rosé y diez años más tarde surge un vintage especial, el Cuvée Blanc de Blancs. En 1975 llegaba el celebrado Cuvée Winston Churchill en agradecimiento y homenaje al Primer Ministro.
Sus vinos
Brut Réserve
Nariz compleja, un bouquet de flores y frutas. Sabroso brioche en boca. Frescas y finas burbujas. Un champagne distinguido.
Pure
Potente invitación a los sentidos: intenso, mineral, producto de la equilibrada composición de tres variedades. Ideal como aperitivo.
Rich
Se trata de un brut con el agregado de más azúcar. Ideal para postres o platos dulces, es fresco de gran expresión aromática y un paladar cautivante.
Brut Vintage
Las mejores cosechas de pinot noir y chardonnay: Color dorado, delicadas frutas frescas en nariz. También flores y especias dulces. Paladar envolvente de frutas y pastelería.
Blanc de Blancs Vintage
Elaborado con Chardonnays de Cotes des Blancs.Nariz elegante de frutas secas y flores blancas. Una boca de especias y frutas secas. Para beberlo en una terraza mirando el mar.
Rosé Vintage
Es sensual y refinado. Su tenue color salmón anuncia su atractivo aroma a frutas rojas que se repiten en boca. Frescura y delicadeza. Acompaña muy bien una tarta de frutas, platos a base de pescados y mariscos. O, simplemente solo como aperitivo.
Cuvée Sir Winston Churchill
Gran estructura y carácter para este champagne inspirado en la figura de Sir W. Churchill quien en 1908 cuando probó por primera vez una copa de Pol Rogers expresó: "In victory deserve it; in defeat you need it".
Por último les dejo este consejo de la casa Pol Rogers:
"Pol Roger Champagne is ready to be drunk on those special occasions. Appreciate its finesse, its elegance and aromatic complexity. Enjoy tasting it".
domingo, 18 de agosto de 2013
Grand Cru y 3 vinos italianos
Grand Cru, para aquellos que no conocen, es una empresa argentina que surgió en 1999 como importadora de vinos franceses. Trece años después comercializa los productos de las bodegas más importantes de la Argentina y una colección de etiquetas de diferentes países del Nuevo y el Viejo Mundo: Australia, Chile, España, Francia, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, Sudáfrica y Uruguay.


Para una mayor información: http://www.grandcru.com.ar
martes, 30 de julio de 2013
Saurus Patagonia Select, sus nuevas cosechas
Excepto el Pinot Noir (12 meses en tanque de acero inoxidable a baja temperatura), todos recibieron crianza en madera (12 meses de roble francés y americano).
Los blancos prometen ser frescos de excelente acidez y largo final. Los tintos, complejos, equilibrados, muy persistentes. Elaborados con las mejores uvas, destacan el carácter del terroir patagónico y las características de cada cepaje.
miércoles, 24 de julio de 2013
Albariños en Argentina
Para placer de los consumidores de vinos blancos, Argentina ofrece unos vinos varietales elaborados con este cepa que recuerdan los aromas a frutas y flores de los albariños gallegos.
martes, 9 de julio de 2013
Bodegas López: menú a la carta, propuesta gourmet y agasajos y festejos temáticos en su Rincón de López

La tradicional bodega argentina ofrece degustar sus particulares vinos en su confortable y cálido restaurante de Maipú: Rincón de López.
Con vista a los jardines de la Casona, bodega y Cordillera andina, ofrece dos menúes gourmet fijos o a la carta, todos los mediodías de lunes a sábados.
Además el espacio puede reservarse para agasajos privados, eventos empresariales y todo tipo de festejos. Asimismo la Bodega ofrece celebraciones temáticas en las distintas fechas patrias y días especiales como el día del padre y de la madre, el día de los enamorados, etc. Todo ello ambientado especialmente para que los comensales se lleven el mejor recuerdo.
Para saber: Un menú infantil hace las delicias de los más chicos para disfrutar en familia.
Para más información: http://bodegaslopez.com.ar/paginas/seccion.php?idioma=es&menuP=restaurant&seccion=restaurant-lopez
martes, 2 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
Un blanco para el invierno: Familia Bianchi Chardonnay 2012
Exquisito chardonnay cuyo mosto fermentó en barricas de roble. De color amarillo oro, posee un sabor lácteo, mantecoso donde destaca su paladar untuoso y persistente. Aromas frutales (sobre todo, ananá) y notas ahumadas se aprecian delicadamente en boca. Un vino de gran complejidad.


Definitivamente un blanco para el invierno que ya está golpeándonos la puerta. Para apreciar sus cualidades no lo beba muy frío: una temperatura de 12 ºC le permitirá apreciarlo plenamente. ¿Su mejor maridaje? Platos de invierno: pastas rellenas con salsas cremosas, arroz con mariscos, sopas cremosas, pescados al horno con salsas fuertes. El foie-gras le va de estupendamente.
Para saber: Fue distinguido en la 7ª edición de Argentina Wine Awards 2013 (AWA) donde obtuvo el galardón máximo de su categoría.


Definitivamente un blanco para el invierno que ya está golpeándonos la puerta. Para apreciar sus cualidades no lo beba muy frío: una temperatura de 12 ºC le permitirá apreciarlo plenamente. ¿Su mejor maridaje? Platos de invierno: pastas rellenas con salsas cremosas, arroz con mariscos, sopas cremosas, pescados al horno con salsas fuertes. El foie-gras le va de estupendamente.
Para saber: Fue distinguido en la 7ª edición de Argentina Wine Awards 2013 (AWA) donde obtuvo el galardón máximo de su categoría.
viernes, 31 de mayo de 2013
Lo nuevo de López: Dulce Natural
Bodegas López lanza al mercado un dulce natural elaborado con torrontés riojana, moscatel y viognier. Es un blend de variedades provenientes de viñedos ubicados al este del Río Mendoza que goza de veranos secos con días cálidos y noches frescas. El resultado: concentración de aromas y óptimo desarrollo de frutos junto a una excelente sanidad.
Elaboración
La moderada maceración pelicular a 8 ºC permite una buena extracción de aromas. La fermentación, llevada a cabo en tanques de acero inoxidable (14 ºC), se interrumpe por acción del frío y por centrifugación. Así se obtiene este Dulce Natural con un contenido de alcohol de 8.5º y un tenor de azúcar de 68/l.
Notas de cata
Color: amarillo pálido, se observan algunos reflejos dorados.
Una nariz delicada de durazno blanco bien maduro.
Su paladar es untuoso, sensual, muy dulce, de largo final.
A partir del 15 de junio podrá elegirlo en las góndolas o pedirlo en su restaurante favorito.
¿Qué platos le van mejor? Déjese llevar por su instinto y que decida su paladar...
Unas empanadas riojanas bien picantes son mi elección. Imagínelo con un locro para mitigar los días fríos del invierno. Eso sí, bébalo bien frío (a una temperatura no mayor de 7º) y joven, el próximo año tendremos otra nueva cosecha para disfrutar.
Elaboración
La moderada maceración pelicular a 8 ºC permite una buena extracción de aromas. La fermentación, llevada a cabo en tanques de acero inoxidable (14 ºC), se interrumpe por acción del frío y por centrifugación. Así se obtiene este Dulce Natural con un contenido de alcohol de 8.5º y un tenor de azúcar de 68/l.
Notas de cata
Color: amarillo pálido, se observan algunos reflejos dorados.
Una nariz delicada de durazno blanco bien maduro.
Su paladar es untuoso, sensual, muy dulce, de largo final.
A partir del 15 de junio podrá elegirlo en las góndolas o pedirlo en su restaurante favorito.
¿Qué platos le van mejor? Déjese llevar por su instinto y que decida su paladar...
Unas empanadas riojanas bien picantes son mi elección. Imagínelo con un locro para mitigar los días fríos del invierno. Eso sí, bébalo bien frío (a una temperatura no mayor de 7º) y joven, el próximo año tendremos otra nueva cosecha para disfrutar.
![]() |
Una tarta de frutas frescas acentúa sus características |
miércoles, 22 de mayo de 2013
El Valle del Limarí en Chile: belleza singular y excelentes vinos

Perteneciente a la región vitivinícola de Coquimbo (junto con el Valle del Equi y el Valle del Choapa), está formado por pequeños valles y quebradas circundados por ríos y esteros que desembocan en el océano. Suelos de origen aluvial, franco arenosos, profundos, sin materia orgánica en los que se destaca la presencia de carbonatos.
Con ausencia de lluvias en época de cosecha y abierto al mar, recibe la influencia de la camanchaca: neblina abundante de la costa del Pacífico que otorga una brisa fresca y húmeda cada mañana que baña los viñedos por la tarde. Sin ella sería imposible producir vinos de calidad.
![]() |
Rosé, Vionier y un blend de Syrah-Carménère de Bodegas Dalbosco |
![]() |
Vinos únicos, con carácter |
Si bien los primeros viñedos datan de mediados del siglo XVI, durante la década de 1990 se procedió al cultivo de uvas de primera calidad con la incorporación de tecnología moderna en todo el proceso de elaboración.
![]() |
Los vinos de Limarí se caracterizan por sus notas minerales aportadas por los suelos calcáreos. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)