Un espacio para aprender de modo divertido y placentero sobre vinos. "Comamos, bebamos y regocijémonos, pues mañana moriremos" Pablo (1 Cor. XV, 32)
martes, 29 de noviembre de 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
El alcornoque, aliado del vino
Natural de España y Portugal mayoritariamente, se cultiva también en Argelia, Marruecos, Túnez, Francia e Italia. De su corteza se extrae el corcho que resulta el tapón ideal por su característica elasticidad. Ya que mantiene al vino protegido de la oxidación (favoreciendo la reducción de oxígeno en la botella), al tiempo que permite un mínimo intercambio con el exterior, lo cual, ayuda a la evolución del vino.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Valle Perdido, vinos de Alta Gama
Ubicada en San Patricio del Chañar, Provincia de Neuquén, elabora vinos de alta gama con estilos muy particulares y definidos. Su compromiso " hacer vinos que representen genuinamente el terruño de la Patagonia"
Para ello, se han propuesto respetar la tierra, las uvas y su producto: el vino. Procuran reducir la clarificación, el filtrado y los niveles de sulfito y hacer un uso racional de la tecnología.
Porque comprenden que al vino como bebida natural, se busca intervenir lo menos posible en su proceso de elaboración. Su meta principal es elaborar vinos con aromas y sabores complejos que representen fielmente la tierra neuquina.
Patagonia, Reserva Patagonia, Cubas Patagonia, Gran Reserva Patagonia son sus líneas de vino que han obtenido destacados premios internacionales.
La bodega, de tecnología ultra sofisticada, tiene una capacidad de más de 2500000 litros y cuenta con un exclusivo hotel de lujo desde el que se aprecia una excepcional vista a los viñedos.
Para conocer: Valle Perdido es una empresa de Muñoz de Toro Wines que posee otros emprendimientos vitivinícolas en diferentes regiones de Argentina: Sierra de la Ventana (Provincia de Buenos Aires), Valle de Uco, San Martín y Luján de Cuyo (Provincia de Mendoza) y Valle de Famatina (Provincia de La Rioja).
Etiquetas:
Bodega Valle Perdido,
Cubas Patagonia,
Gran Reserva Patagonia,
Muñoz de Toro Wines,
Patagonia wines,
Reserva Patagonia,
San Patricio del Chañar
martes, 15 de noviembre de 2011
Vino y chocolate IV, chocolate amargo y vinos tintos secos
Chocolate amargo
Ahora les toca a ustedes imaginar y experimentar... ¡Los invito a compartir sus experiencias!
Vino y chocolate III, chocolate blanco y sauvignon blanc
Chocolate blanco
Vino y chocolate II, chocolate con leche y vinos tintos ligeros, cavas frescos y generoso blanco extra seco.
Tintos secos ligeros, jóvenes y frescos. Tintos dulces o semidulces.
Rosados y blancos dulces y semidulces. Con blancos secos, sorprendente maridaje ...
Con el Brut Nature Rosé de Estel d'Argent: ¡Refrescante sensación! Invita a seguir degustando chocolate...
¿Qué les parece un Malamado Viognier? Delicioso...
lunes, 14 de noviembre de 2011
Vino y chocolate I, una relación apasionada
Hasta hace no mucho tiempo, el vino y el chocolate no se llevaban bien.
Si bien, en alguna sobremesa, se podían acercar algún vino dulce con bombones y quizá, con un chocolate perdido, tal situación no trascendía el ámbito íntimo. Ningún especialista, jamás mencionaba este maridaje, salvo para dar un grito de horror: ¡Sacrilegio de neófitos!
Pero todo cambia y hoy hablar de chocolate y vino no sólo está de moda, sino que los expertos, que mencionan este maridaje, aumentan su prestigio y son atentamente escuchados.
Como siempre decimos, sobre gustos no hay verdades absolutas y si dejamos que el paladar nos guíe, seremos deliciosamente recompensados.
martes, 1 de noviembre de 2011
Especiales de Lecciones: La fiesta de Babette, festín para los sentidos y las emociones
En una pequeña comunidad protestante de Dinamarca, Babette, (una francesa refugiada en la aldea al huir de la guerra) gana un premio de lotería y decide ofrecer una abundante y suntuosa cena en la casa de las hermanas que le dieron albergue.
El único que disfruta abiertamente de los platos que se sirven esa noche es un viejo general, un auténtico bon vivant Y, Babette, claro, que renace al encontrarse con lo que la hace feliz, la cocina.
El vino no podía faltar. Pero no solo el francés: España y Portugal se hacen presentes con el Jerez y el Oporto.
Para no dejar de ver; su director es el danés Gabriel Axel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)