Me encantó su color rojo profundo, sus aromas a frutos del bosque, su vainilla, sus notas de coco y tabaco. Con dulces taninos amables, persistió en los paladares con una fruta muy jugosa.
Un espacio para aprender de modo divertido y placentero sobre vinos. "Comamos, bebamos y regocijémonos, pues mañana moriremos" Pablo (1 Cor. XV, 32)
sábado, 26 de diciembre de 2015
Nochebuena con La Poderosa, Cabernet Franc Merlot 2013
Me encantó su color rojo profundo, sus aromas a frutos del bosque, su vainilla, sus notas de coco y tabaco. Con dulces taninos amables, persistió en los paladares con una fruta muy jugosa.
Burbujas italianas: el Prosecco
Los frizzanti o gentili son ligeramente burbujeantes mientras que los spumanti son la versión italiana del Champagne (de la región de Champagne, Francia).
.
![]() |
Uva Glera, delicadamente perfumada, prefiere las colinas y sufre las sequías. Brinda espumosos ligeros y finos y unos tranquilos muy apreciados. |
![]() |
Ligero y fresco para los días cálidos |
![]() |
El Rossini (típico de Vencia) es una variante del Bellini y se elabora con puré de frutillas. |
domingo, 20 de diciembre de 2015
Lecciones de Vino en el Museo José Hernández: Degustación e Historia
http://blogs.lanacion.com.ar/mundo-gourmet/curiosidades/el-vino-al-museo/
De igual modo, a Agenda Cultural: http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/el-vino-a-traves-de-la-historia/11771
Santa Florentina Corte X: un blend de especias y frutas frescas y maduras
La exótica calidez de la Syrah y la silvestre y fresca Torrontés Riojana se unen para regalarnos este exquisito vino de los Valles de Famatina, en la provincia de La Rioja, al noroeste de Argentina.
La Torrontés Riojana es la preferida por lo vitivinicultores para la elaboración de varietales y blends de calidad. La Syrah encuentra en esta región el clima ideal para desarrollar sus particularidades: aromas especiados, paladar untuoso y de gran volumen y notas de frutos negros.
![]() |
Syrah y Torrontés Riojana |

Ideal para acompañar pizzas y quesos o cualquier mesa ligera.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Sonidos del Vino en Cafayate
Bodega Piattelli realizó el pasado 14 de noviembre la segunda
edición del Festival Sonidos del Vino
donde la música, la gastronomía y el vino fueron los indiscutidos
protagonistas.
![]() |
Mauricio Tiberi fue uno de los músico del festival |
Este año la bodega, con viñedos en Mendoza y Salta, sorprendió
con una novedad: El festival fue de acceso gratuito para que todo Cafayate
pudiera disfrutar de esta fiesta de cultura. Conocidas bandas del norte argentino
cautivaron con su música a los participantes, acompañadas por el Ballet
Folklórico de Cafayate. No faltó el baile de la mano de la zamba y la
chacarera.
![]() |
A 1700 m de altura el baile tuvo su lugar. |
La gastronomía local se lució con empanadas, pasteles y
otras delicias regionales que se podían comprar en distintos puestos del
encuentro. Los exquisitos vinos de la bodega deleitaron los paladares.
Felicitamos a Bodega Piattelli por esta iniciativa que busca
difundir la cultura del noroeste argentino y homenajear, sobre todo, a su
comunidad.
![]() |
Los exquisitos vinos de la bodega acompañaron las delicias regionales. |
domingo, 22 de noviembre de 2015
Escarlata, los vinos impredecibles de Gabriela Celeste
![]() |
La casa del artista fue el marco ideal para este lanzamiento en Buenos Aires. |
![]() |
Ingeniera agrónoma especialista en vitivinicultura |
Hoy la marca ofrece al consumidor una particularidad. Cada año sus vinos serán diferentes. No solo por su composición, sino también por sus nombres. Entre los años 2011 y 2006, recordamos que Escarlata ofreció un Escarlata Malbec que para muchos conocedores ya es un clásico.
Los vinos presentados fueron tres, elaborados con uvas cosechadas en el 2010: Escarlata Elegido, Escarlata Expresivo y Escarlata Escondido. El primero, un corte de Malbec 50%, Cabernet Sauvignon 30% con un 20% Merlot. Complejo y elegante, se destaca su persistencia.
Expresivo es un varietal proveniente de tres parcelas de Malbec del afamado Valle de Uco: intensidad de fruta, muy potente, untuoso.
Escondido, un blend que no menciona sus uvas, pero revela en nariz exquisitas especias. Su boca es sensual, envolvente, aterciopelada.
Si quiere deleitarse con estos vinos, ya están a la venta. Pero tenga en cuenta que se trata de partidas limitadas: 5000 botellas para la totalidad de la producción.
sábado, 12 de septiembre de 2015
Historia de la vid y el vino en el Museo de Arte Popular José Hernández
Lecciones de vino tiene el gusto de invitarlos a una tarde de vinos, Historia y recuerdos. La propuesta es en el Museo de Arte Popular de la Ciudad José Hernández.
Señalaremos hechos históricos, curiosidades y contaremos anécdotas ilustrativas. La degustación de vinos nos traerá a esta nueva cultura que es hoy el vino, pero nuestra historia nacional continuará presente en los bocados criollos que convidaremos.
Una manera original de acercarnos al vino que nos remontará a la época colonial y al vino carlón. No faltará la nostalgia del vino con soda, ya en el siglo XX.
El encuentro es el sábado 26 de septiembre a las 18.00 en Av. del Libertador 2373.
Organizado con la Asociación de Amigos. Cupos limitados, $200. Información y reservas: cursosmapjh@gmail.com o info_hernandez@buenosaires.gob.ar
Señalaremos hechos históricos, curiosidades y contaremos anécdotas ilustrativas. La degustación de vinos nos traerá a esta nueva cultura que es hoy el vino, pero nuestra historia nacional continuará presente en los bocados criollos que convidaremos.
Una manera original de acercarnos al vino que nos remontará a la época colonial y al vino carlón. No faltará la nostalgia del vino con soda, ya en el siglo XX.
El encuentro es el sábado 26 de septiembre a las 18.00 en Av. del Libertador 2373.
Organizado con la Asociación de Amigos. Cupos limitados, $200. Información y reservas: cursosmapjh@gmail.com o info_hernandez@buenosaires.gob.ar
miércoles, 5 de agosto de 2015
Otro vino dulce: El passito
![]() |
Un legendario passito, el Vin Santo |
Según las regiones este proceso de secado puede durar varios meses o días bajo techo en estantes o al sol sobre esteras de paja. Así se obtiene un vino dulce, debido al azúcar residual luego de la fermentación.
![]() |
Vino Passito Del Santo |
![]() |
Antigua damajuana de passito |
Sebastián Zuccardi ofrece Alma 4 Passito. Elaborado con uvas Viognier, fermentado con uvas indígenas y criado en barricas de roble, es un exquisito ejemplo de que nuestros vinos passito pueden competir con los famosos vin de paille, los de Andalucía y, también, con los deliciosos toscanos.
De color ámbar, presenta una nariz de frutas blancas secas. También notas de cítricos confitados. Su boca es untuosa: miel, pasas, frutas secas. Un final ácido que equilibra el dulzor inicial.
Bodega Renacer destaca por su blend de Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Bonarda. Apenas dulce, es Enamore es un vino de pasa delicado.
![]() |
Passito Borbotto de Toscana |
viernes, 26 de junio de 2015
Zaffiro Extra Brut: Espumoso argentino con el estilo de Prosecco
Predominio de Chardonnay y Viognier brinda Blanc de Blancs Extra Brut; su color amarillo oro pálido nos revela sus pequeñas y persistentes burbujas. Aromas cítricos con nota mineral, La frescura invade la boca donde destaca el pomelo.
Zaffiro Wines completará su oferta de espumosos con el Rose Extra Brut y el Brut Nature. Este último lo tendremos en góndolas en el mes de septiembre y para el Rose, deberemos esperar un poco más. Eso sí, desde la bodega, nos informan que el Brut Nature será otro blend, aunque su composición es una sorpresa que será revelada en el mes de la primavera.
![]() |
Su lanzamiento será en septiembre |
domingo, 14 de junio de 2015
DADÁ 5, el blanco dulce que puso de moda al "moscato"
Procedente de San Juan, al pie de la Cordillera de los Andes, es un vino explosivo en aromas y sabor, y, no solo por su nombre, preferido por los desmesurados y los libres de espíritu.
Elaborado con uvas Moscatel de Alejandría (100%), le devolvió el brillo a esta vieja cepa y triunfa en los paladares más jóvenes. Irrespetuoso y descomedido, su etiqueta es un anuncio de su casi excentricidad blanca.
Presenta aromas florales y su color amarillo brillante anuncia su frescura en boca. Dadá 5 completa la famosa línea Dada Art Wines de Finca Las Moras.
Beberlo a una temperatura entre 16° y 18° C aconsejan los que saben, lo prefiero algo más fresco. Ideal con quesos azules, frutas secas y solo, como aperitivo. Yo lo tomé acompañado de un queso blando con cierto dulzor cubierto con avellanas.
Elaborado por Finca Las Moras (la primera bodega de San Juan abocada a la elaboración de vinos premium) que obtuvo el año pasado un premio Effie en la categoría de Éxito Sostenido. Effie Awars premia las grandes ideas capaces de alcanzar resultados reales y exitosos. La Bodega sanjuanina se destacó por sus estrategias publicitarias y de marketing que cumplieron satisfactoriamente con sus objetivos.
sábado, 13 de junio de 2015
Una tarde emotiva: Homenaje a Miguel Brascó en Bodegas López
Fue un encuentro íntimo, sin estridencias, donde los invitados pudieron acceder a otra faceta del reconocido poeta del vino. Se mostraron algunas de sus producciones visuales: dibujos donde no falta el humor ni el vino. Algunos dedicados a la Bodega y a su presidente don Carlos Alberto López.

Y, por supuesto, no faltó el vino: La estrella fue el corte ideado por Miguel Brascó, que compone la línea de los especiales de Bodegas López. Su nombre 279 alude al tonel que lo albergó durante dos
años. Elaborado con uvas Syrah (70%) y Merlot (30%) procedentes de la finca La Marthina en el Alto Valle del Río Mendoza, presenta una interesante complejidad que invita a descifrarse sin apuros en soledad o en compañía de pares. Un vino que refleja el estilo y calidad de Miguel Brascó y hace honor a la belleza y sensualidad de la vida.


Brascó comenzó su aventura gastronómica en la década de 1960 en la revista Claudia, fundó varias publicaciones, participó en clubes de vino, además de escribir novelas, poesía y cuentos. Fue un aficionado a la música y dentro de ella el jazz fue su gran pasión. Si bien estudio Derecho en la Universidad Nacional del Litoral e hizo un postgrado en Madrid, su vida se centró en las artes y el hedonismo y erotismo fue su motor.
Los anfitriones fueron Eduardo López y Fabricio Portelli acompañados por la cortesía del sommelier de la la Bodega, Miguel Golco, que copa en mano agasajaba a los invitados con el Corte de Syrah/Merlot.
¡Gracias a Bodegas López por el recuerdo y la calidez de siempre!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)