
Para saber: aunque los españoles e italianos que llegaron de Europa fueron los principales responsables del comienzo de la industria vitivinícola en Argentina, las principales cepas cultivadas fueron francesas. La clase adinerada acostumbraba consumir vinos de Francia. En esos tiempos Francia y el norte de Europa eran sinónimo de civilización, refinamiento y "buena cultura". Además la vitivinicultura francesa gozaba de un prestigio que no tenían los excelentes vinos españoles e italianos.
Hoy, si bien las cepas francesas han probado su calidad, hay una avidez por viticultores, enólogos y empresarios por cepas oriundas de otros países, principalmente de España.
Si hablamos de tintas, la cabernet sauvignon, es una uva de gran prestigio en todo el mundo produce los mejores vinos del Médoc, en Burdeos. Es una uva de gran plasticidad, que produce vinos con distintas particularidades según las zonas productoras. Son vinos intensos con aromas especiados y frutados.
En nuestro país, Salta, produce vinos salvajes con aroma a pimiento verde. ¡Muy sabrosos!cabernet sauvignon |
En Mendoza recuerda más a las frutas rojas maduras, con taninos maduros y dulces que brindan buen cuerpo sin ser agresivos.. En cuanto a la crianza produce vinos excelentes y complejos, especialmente cuando maduran en roble.
Navarro Correa, bodega argentina |
En su juventud sus aromas primarios remiten a frutos rojos maduros, especialmente ciruelas y mermelada. De muy buen color y vinoso, sus vinos resultan muy sabrosos. No resulta un vino de crianza, pero puede ser estacionado en roble francés.

Bonarda, segunda cepa más plantada en Argentina, históricamente utilizada para la elaboración de vinos de corte, hoy es promesa en nuestro país. Les sugiero conocer más de ella en el artículo "Enología: Bonarda ..."

Los syrah australianos son considerados los mejores del mundo, especialmente los del Valle de Barossa.
.
tannat |
catando vinos tintos |