Ofrece aromas a frutas frescas: arándanos y ciruelas con cierto toque de manteca. Muy rico, su boca invita a beberlo. Este varietal de taninos suaves, pero firmes es fresco y presenta una equilibrada acidez con un final persistente y frutal.
Un espacio para aprender de modo divertido y placentero sobre vinos. "Comamos, bebamos y regocijémonos, pues mañana moriremos" Pablo (1 Cor. XV, 32)
martes, 30 de diciembre de 2014
¿Tinto para el verano? Este Fresh Malbec de Doña Silvina le va a encantar...
Ofrece aromas a frutas frescas: arándanos y ciruelas con cierto toque de manteca. Muy rico, su boca invita a beberlo. Este varietal de taninos suaves, pero firmes es fresco y presenta una equilibrada acidez con un final persistente y frutal.
Blancos dulces para el verano: dos propuestas mendocinas y otra de Salta
Porque no queremos cortar con lo dulce, Lecciones presenta tres blancos dulces con diseños coloridos y delicados, elaborados con torrontés, chardonnay y gewurztraminer, y tocai.
¡Anímese y corte con tanto amargo!
¡Anímese y corte con tanto amargo!
lunes, 15 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
Mar & Pampa: los vinos argentinos del Atlántico

Pinot noir, sauvignon blanc, chardonnay, gewurztraminer y riesling son la variedades que
Mar & Pampa de Trapiche, la marca de vinos más conocida del Grupo Peñaflor, escogió para elaborar vinos frescos y elegantes en la costa del Atlántico (solo a 3 km del mar), específicamente, en Chapadmalal.
Se trata de vinos de marcado equilibrio, propiciado por la influencia oceánica.Vinos con el espíritu de la llanura pampeana y el misterio promisorio del mar. Una interesante oportunidad, además, para la producción de variedades como riesling y gewurztraminer, poco cultivadas en las regiones vitivinícolas tradicionales en Argentina.
¿Quiere saber más sobre Trapice? Data de 1883 y es una de las primeras bodegas con presencia en el exterior y una también de las más premiadas nacional e internacionalmente. Pionera en la importación de cepas francesas y en la elaboración de varietales, produce marcas de alta gama como Trapiche, Fond De Cave y variedad de espumosos.
domingo, 7 de diciembre de 2014
El origen de las copas
Según se conoce la copa apareció en la antigua Grecia cuando un orfebre, inspirado en los senos de Helena, diseñó ese objeto para beber el vino. Luego, al convertirse el champagne en el vino de las fiestas y el lujo, las copas anchas y planas ganaron la partida. Su contenido burbujeante les dio fama y los franceses aseguraban que la modelo había sido Madame de Pompadour, la famosa cortesana, amante de Luis XV.
También, desde Francia, otra historia nos cuenta que fueron los senos de María Antonieta lo que inspiraron la copa ancha y abierta para beber el champagne.
La copa Pompadour fue desplazada por la flauta y la tulipa que al ser más estrechas y largas permiten la subida y conservación de las burbujas. Sobre todo, la tulipa, abierta en la superficie permite un mayor despliegue de aromas.
Pero la copa Pompadour parece no querer resignar sus aspiraciones a reina y de la mano de la artista Jane McAdam Freud en octubre de este año brilló en Londres gracias al pecho izquierdo de una famosa modelo inglesa.
Kate Moss fue la inspiración del dueño del restaurante 34 de Londres en Mayfair para crear una copa de champagne. La modelo, clienta y amiga de Richard Caring, al cumplir 25 años en la industria de la moda recibió ese original regalo y festejó copa en mano con sus amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)