Un espacio para aprender de modo divertido y placentero sobre vinos. "Comamos, bebamos y regocijémonos, pues mañana moriremos" Pablo (1 Cor. XV, 32)
jueves, 28 de junio de 2012
Eslovenia, los mejores vinos de la antigua Yugoslavia
Con numerosas zonas vitivinícolas y estrictos controles de producción, Eslovenia se lanza al mercado internacional con excelentes vinos.
Kakovostno ZKGP, de calidad media a superior.
Vrhunsko y Vrhunsko PTP son los mejores vinos eslovenos; para lograr esta denominación deben haber obtenido altas puntuaciones en las catas oficiales. Vrhunsko, sometido a estrictos métodos de vinificación recibe la categoría PTP. Solo unos pocos vinos tienen este privilegio, por ejemplo, Kraski Teran y Dolensjkai Cvizek.
Entre los vinos comunes, Namizno es el vino de mesa corriente, procedente de cualquier zona del país. Namizno PGP corresponde a los mejores vinos de mesa con una procedencia determinada: Podravje, Posajve o Primorje.Por cierto, muy buenos...
miércoles, 27 de junio de 2012
Noticias: mayo y junio de vino. Cabernet franc y sauvignon, petit verdot, merlot y, la siempre presente, malbec
¿Viajamos a Mendoza? Montechez exporta a Nueva Zelandia su vinos, Edición Limitada Malbec 2009: 12 meses en barrica de roble francés y Reserva Malbec 2009, 8 meses de crianza, también en roble francés. Ambos premiados en el Argentina Wine Awards 2011. El primero, aroma complejo, predominio de frutas: cerezas; una boca de taninos redondos, suaves, ciertamente elegante. El Reserva Malbec presenta un color rojo brillante, aromas a frutos rojos y vainilla; en boca: absoluto placer.
martes, 26 de junio de 2012
Los vinos de Europa del Este: Bella Bulgaria, por dónde se mire, vides

Con inviernos suaves, veranos cálidos, una geología ideal para la vid y una rica variedad de cepas autóctonas, los vinos búlgaros no pueden dejar de ser excepcionales. De ello, da cuenta su antigua historia vinícola. Tintos, blancos, todos, bien peculiares...

Bulgaria ha venido cultivando variedades francesas que, a saber de algunos expertos, han apocado la riqueza de sus vinos. El resultado, expresan, vinos globalizados, sin carácter.
Aun así, encontramos vinos producidos de uvas francesas con acento búlgaro: aromas a menta, especias y frutas negras. Tintos potentes, sabrosos. Vinos blancos, frescos, dulces y secos.
En Rousse, a lo largo de la frontera con Rumania, destacan unos dulces muy especiales, de gran calidad y sensualidad. Están elaborados con welsch riesling y la variedad búlgara misket.
Entre las variedades autóctonas encontramos, entre las tintas, mavrud, melnik, gamza y rkatziteli, misket y dimiat, blancas.
Su legislación nos habla de vinos de mesa (muy buenos, sin nada que envidiar a los vinos franceses de igual clasificación); vinos que refieren a un área de producción y son garantía de mayor calidad que los anteriores. Luego, vinos con denominación de origen: certifican su elaboración en una zona de producción sin, necesariamente, poseer mejor calidad. Por último, los vinos reserva cuya mención en la etiqueta nos habla de una garantía de calidad. Se trata de vinos especialmente seleccionados y envejecidos en barricas.
miércoles, 13 de junio de 2012
Bodega Benegas presentó cosechas 2011 de la línea Estirpe
Clara es un blanco, muy refrescante y rico. Tiene cierto toque salvaje que le otorga la sauvignon blanc.
Carmela, rosado proveniente de la maceración del primer jugo de las uvas, presenta aroma a flores y una boca, decididamente, frutal. Su color, rubí delicado combina armoniosamente con la sensualidad de su presentación. Un vino delicado y femenino, pero para hombres y mujeres. Su particularidad: el primer rosado hecho con cabernet franc por estos lados del mundo.
¡Ah! Para destacar, muy buena relación precio/calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)