  |
malbec |

Los vinos europeos llevan el nombre de los lugares que proceden ya que se hace hincapié en el concepto de
terroir. Es decir, el espacio geográfico bien delimitado con específicas características homogéneas de clima, suelo, variedad de uva. Además tienen estrictas normas de cultivo, cosecha y elaboración que dan origen a las DOC y DOCG (denominación de origen controlada y denominación de origen controlada y garantizada respectivamente)

En cambio, en América, Australia y otros países llamados del Nuevo Mundo, siguen la estrategia económica vitivinícola impulsda por los Estados Unidos. Entonces, la cepa o variedad de uva con que un vino ha sido elaborado resulta un dato de suma importancia que aparece en la etiqueta del vino.
 |
syrah |
 |
torrontés |
 |
tannat |
Bajo esta categorización, aparecen los malbec y torrontés argentinos, el tannat uruguayo. También, el syrah australiano y el Carménère de Chile. .
En nuestro país existen, hasta el momento, dos
DOC: Luján de Cuyo y San Rafael en Mendoza. Bodegas Leoncio Arizu, Cabrini , Arnaldo Etchart, Lagarde, Viña de Santa Isabel, Norton, Pérez Cuesta, Chandon, Robino, y Cavas de Weinert en Luján de Cuyo.
Bebalco, Bianchi, Club Privado, Goyenechea, Lascar, Resero, Santa Silvia, Simonassi Lyon, Suter, Viejo Argentino y Viña Andina en San Rafael.
Los bodegueros garantizan, de este modo, vinos de calidad superior que expresan las características distintivas del terroir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario