Vino mítico de la historia cuyo origen es antiquísimo y se remonta al siglo VIII antes de C. con los colonos griegos. Se renonoce ya por esos tiempos un interés por la calidad a través de las inscripciones encontradas en ánforas que hablan de añadas y procedencia.

Se elabora en la región de Campania con uva aglianico, piedirosso y a veces barbera o primitivo. Para la elaboración de blancos sólo se utiliza falanghina. La uva aglianico es de color rojo, piel gruesa y se caracteriza por una maduración tardía lo que posibilita una complejidad de aromas muy atractivos.
![]() |
La uva aglianico gusta de climas secos, con abundantes exposiciones solares.Sus vinos son de muy buen cuerpo, con taninos que se hacen sentir y alta acidez. |
![]() |
Con la variedad falanghina se elaboran los blancos.También conocida como falerno veronese, montelese y uva falerna, en otros, se elaboran con ella también vinos ideales para acompañar platos de mar. |
Entre las bodegas productoras encontramos Villa Matilde, Michelle Noio, Masseria Felicia.
Este vino, hoy con Denominación de Origen Controlada, venerado por los romanos, retoma a partir de 1980 y sobre etodo en la década del 90, el interés de productores y bodegueros por devolverle su antiguo prestigio y renombre. En la actualidad ha recuperado ese lugar especial entre los aficionados al vino.
![]() |
Historia y cultura viva en un Falerno |